Título del proyecto:
La digestión anaeróbica en seco como solución alternativa de gestión y tratamiento de los lodos de depuradora.
Código LIFE:
LIFE14 ENV/ES/000524
Breve descripción:
El principal objetivo de LIFE-ANADRY es evaluar la tecnología de Digestión Anaerobia Seca (DA) en condiciones termófilas (55°C) y mesófilas (35°C) como un proceso eficaz de tratamiento de lodos de depuradora.
El proceso ofrece mejoras en eficacia térmica, rentabilidad y sostenibilidad con respecto a otros tratamientos de lodos en EDAR de
tamaño pequeño a mediano. El proceso ofrecerá:
- Mejora de la producción de biogás con una reducción concomitante en el uso de energía
- Reducción de los costes operativos en las EDAR
- Estabilización e higienización de lodos
- Reducción de las emisiones de carbono debido a la minimización del uso de fertilizantes inorgánicos (reciclaje de lodos como fertilizante)
Datos completos que respaldan el atractivo de la técnica para su aplicación a gran escala.
Contacto:
Título del proyecto:
Modelización, medición y mejora del impacto ambiental de la gestión del agua en la industria alimentaria.
Código LIFE:
LIFE15 ENV/ES/000379
Breve descripción:
El objetivo principal del proyecto MCUBO es reducir el impacto ambiental asociado a la gestión del agua en los 3 subsectores que más agua consumen de la industria alimentaria (cárnicas, conservas vegetales y zumos) mediante la demostración efectiva en 3 plantas industriales de un sistema integral de gestión basado en:
- La implementación de novedosas tecnologías de monitorización inalámbrica de bajo coste, el sistema Plug&Lean.
- La modelización de detalle de los procesos típicos de cada sub-sector, que permitan plantear acciones de mejora y demostrar su efectividad previa a ser implantadas, mediante la simulación de escenarios (facilitando la toma de decisiones y reduciendo riesgos)
La integración específica de la gestión del agua en los procesos de mejora continua de las Tres empresas demostradoras.
SlideShare: https://www.slideshare.net/LIFEMCUBO
Contacto:
Título del proyecto:
Aumentar la sostenibilidad de la industria de procesamiento de frutas y verduras mediante el tratamiento de aguas residuales con algas alimentadas por energía solar.
Código LIFE:
LIFE16 ENV/ES/000180
Breve descripción:
El proyecto LIFE ALGAECAN propone un modelo de tratamiento sostenible de los efluentes del procesado de frutas y hortalizas que combina el cultivo heterotrófico de microalgas de forma rentable con el secado por aspersión de las microalgas recogidas para obtener un producto de interés comercial como materia prima para la producción de biofertilizantes y piensos. Este sistema se coloca en dos contenedores para facilitar su transporte y la energía utilizada en el proceso procede al 100% de energías renovables (solar y biomasa).
Contacto:
Lidia Garrote
E-mail: lifealgaecan@lifealgaecan.eu;
Título del proyecto:
Tecnología de cultivo de Lemna para mejorar la gestión de nutrientes en
sistemas de producción porcina
Código LIFE:
LIFE15 ENV/ES/000382
Breve descripción:
El objetivo del proyecto LIFE LEMNA es demostrar la viabilidad técnica y la sostenibilidad de un sistema de recuperación y reciclado de nutrientes en purines porcinos basado en el cultivo de lenteja de agua (Lemna)
La lenteja de agua, también llamada lemna, una planta acuática de rápido crecimiento con una gran capacidad para absorber nitrógeno y fósforo. Como resultado de este tratamiento se obtiene una biomasa vegetal rica en proteína que se utiliza como materia prima para la producción de biofertilizantes/bioestimulantes y como sustituto de otras proteínas vegetales en piensos de porcino.
Sinergia con Life Multi-ad:
La tecnología propuesta por LIFE LEMNA podría aplicarse como sistema sostenible para la recuperación de nutrientes de digeridos anaerobios las pequeñas y medianas empresas (PYMES) del sector agroalimentario.
Contacto:
Alfredo Rodrigo
Email: arodrigo@ainia.es
Título del proyecto:
Operación piloto de la innovadora tecnología de nanofiltración fotocatalítica para la eliminación de contaminantes y la reutilización del agua de los efluentes agroindustriales.
Código LIFE:
LIFE17 ENV/GR/000387
Breve descripción:
Los objetivos clave del proyecto LIFE17 ENV/GR/000387 LIFE PureAgroH2O es desarrollar y demostrar, a escala industrial, un novedoso sistema de purificación para la gestión sostenible de los efluentes de aguas residuales de final de proceso generados en la industria hortofrutícola, la prevención de pérdidas de diversos contaminantes inorgánicos y orgánicos al medio ambiente y el reciclaje/reutilización del agua purificada. Para lograr los objetivos, se desarrollará, demostrará y comercializará en Grecia un sistema de purificación de agua patentado y cercano al mercado con capacidad para reciclar eficazmente 15 m3/día de aguas residuales agrícolas. Además, se probará un segundo PNFR en España. La tecnología/reactor PNFR integra tecnologías de reducción de microcontaminantes eficaces y sinérgicas, como la fotocatálisis (P) y la nanofiltración (NF), en un módulo de reactor de membrana (R) de diseño inteligente, que reequipará una industria de procesamiento de frutas y verduras para la eliminación de pesticidas principalmente.
Sinergia con Life Multi-ad:
Propuestas de enfoques holísticos para el tratamiento de aguas residuales en la industria alimentaria.
Contacto:
Dr Emilia Markellou (Coordinator)
Tel: 0030 2108180329
E-mail: e.markellou@bpi.gr
Eleni Ioannou (Scientific Secretary)
Tel: 0030 2108180329
E-mail: e.ioannou@bpi.gr
Título del proyecto:
Proceso sinérgico de TPAD y O3 en las EDAR para la gestión de residuos con eficiencia de recursos.
Código LIFE:
LIFE15 ENV/ES/000379
Breve descripción:
El objetivo principal del proyecto Proyecto STO3RE es implementar una tecnología innovadora y rentable, que sea capaz de convertir el estiércol y lodos de las plantas de tratamiento de aguas residuales (EDAR) en un biofertilizante de alta calidad ambiental.
La tecnología se llama CavO3+DAG-TPAD (configuración de digestión anaeróbica en fase de temperatura de doble ácido-gas junto con oxidación por ozono y cavitación hidrotermal). STO3RE prueba esta tecnología en una planta de demostración recientemente desarrollada que centralizará el tratamiento de lodos secundarios de pequeñas EDAR y estiércol de ganado de las granjas circundantes. La instalación estará ubicada en Totana (Murcia, España) y podrá tratar
los lodos de depuradora de cinco EDAR circundantes y varias granjas, con una superficie de unos 2.700 kilómetros cuadrados. Se espera que la cantidad total de lodos de depuradora tratados en la planta de demostración alcance los 5-10 metros cúbicos de sustrato mixto por día.
Contacto:
Título del proyecto:
Empresas circulares innovadoras en los sectores de la energía, el agua, los fertilizantes y la construcción hacia una economía regional más ecológica.
Código LIFE:
LIFE14 ENV/ES/000688
Breve descripción:
El principal objetivo del proyecto LIFE iCirBus-4Industries es demostrar el uso de cenizas volantes de centrales eléctricas de biomasa forestal como agente adsorbente de metales pesados y otros materiales orgánicos en lodos de depuradora. Esto hará que el lodo sea adecuado para la producción de fertilizantes de bajo impacto. En una segunda etapa, el proyecto demuestra la viabilidad de un uso adicional en materiales de construcción reciclables de la biomasa utilizada que contiene metales pesados y contaminantes orgánicos de lodos de depuradora.
El proyecto caracteriza los lodos de depuradora y las cenizas volantes de biomasa forestal. Posteriormente, se validará a escala de laboratorio el tratamiento de lodos en dos fases para reducir la presencia de metales pesados y otros contaminantes. El proyecto amplía el proceso en un prototipo de planta de tratamiento de aguas residuales con una capacidad de 100 kg/hora de lodos limpios. En general, el proyecto espera producir:
- 500 kg de fertilizante de bajo impacto;
- 17,000 kg de materiales de construcción reciclables.
Contacto:
Título del proyecto:
Combinación innovadora de tecnologías WWT para la reutilización del agua: procesos anaeróbicos-aeróbicos, de microalgas y AOP.
Código LIFE:
LIFE18/ENV/ES/000170
Breve descripción:
Proyecto europeo de demostración innovador, cuyo objetivo es la reutilización de las aguas residuales para su uso agrícola y la recarga de acuíferos. Además, el proyecto busca proteger el medio ambiente acuático contra la contaminación causada por patógenos y microcontaminantes no eliminados por las plantas convencionales de tratamiento de aguas residuales (EDAR).
Para ello, se implementará una tecnología con bajos requisitos energéticos.
LIFE AMIA desarrollará un nuevo concepto de EDAR, innovador y sostenible, combinando un tratamiento compacto anaerobio-aerobio con un biorreactor de microalgas y un proceso de adsorción-oxidación avanzada (POA). El nuevo concepto de EDAR permitirá la recuperación de nutrientes por medio de las microalgas y reducirá el consumo neto de energía, contribuyendo con ello a minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero
Sinergia con Life Multi-ad:
Ambos proyectos apuestan por la innovación mediante la integración de tecnologías anaerobias para el tratamiento de aguas residuales que permitan la producción de fuentes de energía renovables como el biogás y contribuyan con ello a una mejor conservación de los recursos naturales y a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Contacto:
Elena Zuriaga Agustí
Tel: 0034 647 451 670
E-mail: ezuriaga@facsa.com
Sociedad Fomento Agrícola Castellonense.
FACSA
Av. Del Mar 53
12003 Castellón – ESPAÑA
T. +34 964 255 063
Título del proyecto:
Mejora de la recuperación de nitrógeno y fósforo de las aguas residuales e integración en la cadena de valor
Código LIFE:
LIFE16 ENV/ES/000375
Breve descripción:
El proyecto ENRICH contribuirá a la economía circular a través de la recuperación de nutrientes de las Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales (EDAR) y su valorización en la agricultura (ya sea el uso directo en los cultivos o a través de la industria de fertilizantes). ENRICH abordará esta cadena de valor mediante el desarrollo de un nuevo tren de tratamiento que será diseñado, construido y operado en una EDAR urbana. Los productos obtenidos se mezclarán para encontrar mezclas óptimas y las propiedades agronómicas de estos productos se validarán a escala real mediante pruebas de campo para asegurar la viabilidad de los productos obtenidos. Además, se definirá un modelo de negocio de toda la cadena de valor, con la participación de varios socios de diferentes sectores, con el fin de asegurar la replicabilidad en otros casos de estudio o en otras regiones de la UE.
Página web: http://www.life-enrich.eu/
Medios sociales:
Twitter: https://twitter.com/cetaqua
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/cetaqua
Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCxgY2orROeG1Q_8rHSkCXUw
Contacto:
Adriana L. Romero Lestido
Directora de Proyectos en CETAQUA, Centro Tecnológico del Agua
Área de Biofábrica y Recuperación de Recursos
Móvil: +34 669758428
Correo electrónico: adrianalucia.romero@cetaqua.com
Título del proyecto:
Recuperación y Reciclaje de nutrientes CONVIRTIENDO el agua residual en productos de valor añadido para una economía circular en la agricultura
Acrónimo:
Water2REturn
Breve descripción:
Water2REturn es una acción de innovación cofinanciada por la Comisión Europea en el marco de su programa Horizonte 2020 (H2020). Está coordinada por la empresa BIOAZUL (Málaga, España) y se centra en la recuperación y reciclaje de nutrientes de las aguas residuales de los mataderos en el marco de un modelo de Economía Circular. Los nutrientes recuperados se convierten en productos de valor añadido para la industria agroquímica y, en consecuencia, para el sector agrícola.
Water2REturn constituye una solución integrada para el tratamiento de las aguas residuales de los mataderos, así como para la recuperación de nutrientes con alto valor de mercado en el sector agrícola. Este enfoque de economía circular convierte las instalaciones de tratamiento de aguas residuales en «biorrefinerías».
El sitio de demostración es un matadero real en funcionamiento llamado «Matadero del Sur», situado en Salteras, cerca de Sevilla (España). La capacidad de tratamiento del sistema es de 50 m3 diarios (de los 150 m3 del caudal diario del matadero).
Los resultados del proyecto son
Tratamiento de aguas residuales: 1 sistema integrado de tratamiento + recuperación de nutrientes y energía dividido en 3 unidades de proceso separadas (línea de agua, línea de lodos, línea de algas) + módulo de recuperación de energía.
Materias primas secundarias: Concentrado de nutrientes, lodos hidrolizados y biomasa de algas.
Productos agronómicos: 1 fertilizante y 2 bioestimulantes, que mejorarán la eficiencia nutricional, la tolerancia al estrés abiótico y/o los rasgos de calidad de los cultivos.
Página web:
www.water2return.eu
Medios de comunicación social:
Twitter: @Water2REturn
LinkedIn: @Water2REturn
YouTube: Water2REturn
Contacto:
Coordinadora del proyecto: Pilar Zapata Aranda
Directora de Proyectos de la empresa BIOAZUL S.L. (Málaga, España)
pzapata@bioazul.com
www.bioazul.com